Prevención de la exposición a cancerígenos

Desde eQuaby, nos preocupamos de que todos tengáis acceso a las últimas novedades sobre la prevención de riesgos laborales. En el artículo de hoy, hablaremos sobre la prevención de la exposición a cancerígenos. Las novedades que se han publicado en el BOE.

A modo de informar sobre los cambios normativos, así como sensibilizar sobre la Prevención de la exposición a cancerígenos, se ha publicado el Real Decreto 1154/2020, de 22 de diciembre (BOE de 23 de diciembre –en vigor el 24 de diciembre 2020–), modifica el Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de las personas trabajadoras contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo, trasponiendo al Derecho español el contenido de la Directiva (UE) 2017/2398 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2017.

 

Los principales cambios que aporta esta nueva normativa son:

  • Incluye los trabajos que supongan exposición al polvo respirable de sílice libre cristalina en su anexo I, estableciendo su valor límite de exposición profesional de 1mg/m3 hasta 31 de diciembre de 2021, cuando pasará a 0.05mg/m3.

Esta sustancia se encuentra, de manera habitual, en los trabajos en los que se triture, corte, perfore, talle o muela materiales, productos o materias primas que contengan sílice libre.

  • Establece límites de exposición profesional para otras 11 sustancias cancerígenas.
  • Modifica el valor límite de exposición profesional del polvo de maderas duras, que de manera transitoria se reduce a 3 mg/m3, hasta el 17 de enero de 2023, cuando pasará a 2 mg/m3.

Modificaciones de los anexos I y III:

  • Anexo I. Se añaden a la lista de sustancias, mezclas y procedimientos, los trabajos que supongan exposición al polvo respirable de sílice cristalina generado en un proceso de trabajo.
  • Anexo III. Se incluyen un nuevo conjunto de agentes, junto a su correspondiente valor límite. Se establecen también nuevos valores límite de exposición profesional para el cloruro de vinilo monómero y al polvo de maderas duras.

A nivel técnico sobre SÍLICE CRISTALINA, el Instituto Nacional de Silicosis elaborará una guía para la prevención del riesgo por exposición a la sílice cristalina respirable en el ámbito laboral, en colaboración con el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este último prestará su apoyo técnico, además de elaborar una guía destinada a la adopción de técnicas adecuadas en la medición de la presencia y exposición a la sílice.

 

EQUABY PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.